los_renglones_torcidos_de_dios

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS

Más cine español! Que no decaiga! 😛

Precedida por el renombre del libro en que se basa, el cine español, a veces falto de creatividad (y ya no tanto del cine español, sino del cine mundial), acude a valores seguros. Que no está mal, solo que parece que confíen, y con acierto, que la población española no ha leído el libro, porque si lo ha hecho, poco o nada le empuja a ver su traslación a película.

Yo no he leído el libro y, como los guiones basados en manicomios (Shutter Island) me gustan, allá que me fui.

Debo decir que la película engancha por lo que esperas y no tanto por el guion. Quizás también por cómo lo cuenta y los flash backs que utilizan que, a veces, desubican. Aunque lo más importante, o lo que yo suelo apreciar con mayor valor que incluso el trabajo de realización, los actores que son soberbios. Tanto Barbara Lennie como Eduard Fernández. Soberbios.

El desarrollo de la película tiene sus altibajos y hay momentos en los que pretenden sorprender, y no lo consiguen, y otros que no lo pretenden, pero lo consiguen. Y no parece que sea un trabajo voluntario sino casual.

Una cosa que no me gusta son los fallos de scripting. Reconozco que voy a la caza. Me gusta ver que soy capaz de encontrar fallos e incoherencias en los planos. En esta película, hay algunos, pero hay uno que llega a ser ofensivo. Y lo es porque es tan evidente que ocurre y que lo hace en 3 planos diferentes en un tiempo de 20-30 segundos que te hace preguntarte si es un guiño del realizador. Solo una pista: ceniza 😉

Entretiene. Te mantiene atento (que no es poco) aunque el final, por mi bagaje viendo cine, es predecible.

Ficha técnica en Filmaffinity