Archivo de la categoría: Romántica

LOS FABELMAN

Tocaba verla. Había oído grandes opiniones de ella. Como una nueva obra maestra de Spielberg y bueno, como que no.

Buena, sí, para matar no.

Siempre me parece que hay un poco de idolatría en algunos personajes del cine. Robert De Niro parece que no pueda hacer una película mala. Jared Leto es muy selectivo con sus papeles… Todo como muy enfocado en que «debe ser bueno».

Aquí una voz discrepante 🙂

Pero con toda humildad, eso sí.

Me parece una película bonita y emotiva. Un director que ama el cine presenta la historia de alguien que ama el cine. Autobiográfica? Pues ni idea, pero lo podría ser.

Perseguir un sueño. Así la resumiría. En esta película hay varios sueños que se quieren perseguir, pero todos ellos divergentes. Y del cómo se intenta conseguir un consenso pero, al final, la cabra tira al monte.

Una gran, gran escena, al final, cuando interviene el personaje de John Ford. Realmente graciosa y un guiño muy bueno a la historia del cine. Muy buen gag.

Por lo demás, las palomitas y las ButacasVIP ayudaron a que se hiciera más amena.

Ficha técnica en FilmAffinity

BABYLON

«La ciudad de las estrellas: La la land«, «Calle Cloverfilerd 10» o «Whilplash» me encantaron. De verdad. Sobre todo las dos primeras. No sé ni cuántas veces la he visto la primera de ellas. Me parecieron cada una de ellas una obra de arte en su género.

Ésta se presentaba como una nueva perla del joven y exitoso director Damien Chazelle, pero no. Lo siento, pero no está a la altura de otras obras geniales de este director.

Y el caso es que, técnicamente, es una continuidad del estilo de La la land (la llamaremos así). La realización, la banda sonora, el estilo de la banda sonora con pianos muy melódicos, los efectos de teñido en imágenes… Sabes que es él, pero el guion, si bien la primera hora es coherente y se adentra en la segunda hora de forma lógica, cuando llega a la tercera parte (hora) aparecen detalles que no acabaron de convencerme. Como que me hubieran bastado las dos primeras horas. Si hubiera sido así, creo que mi opinión sería mejor. No a la altura de las mencionadas al principio, pero mejor de lo que pienso ahora.

Y lo de las tres horas….. no hacía falta. Tuvo que tirar de imaginación, y excentricidad, para alargar un metraje que, con 2 horas, hubiera estado perfecto.

Tuve la sensación que había gente en la sala que miraba el reloj, como yo, a partir de las 2 horas y media. Mala señal, pensé.

La historia que cuenta, el inicio de Hollywood, está bien. Es entretenido y ves lo extravagante de aquella industria. Esa parte incluso me sorprendió. Luego, como digo, sobraban 30-50 minutos que podrían haberse explicado de otra forma y más conciso.

No creo que sea una buena candidata para los Oscars.

Las nuevas Butacasvip no están a la altura de las antiguas en comodidad, pero ayudó a ver la película más gratamente, junto con las palomitas, ¡Cómo no!

Ficha técnica en FilmAffinity

EL CUARTO PASAJERO

Si no fuera por la actuación de sus actores principales (en especial Ernesto y Alberto), la película quedaría en un lugar peor.

Típico guion español donde se marcan claramente las pautas de presentación, enredo y desenlace. Pero tanto, que no sorprende. Lo único, el personaje de Areces. Típico personaje que pretende añadir suspense y que, al final, no queda creíble.

Me arrancó una sola sonrisa. Me entretuvo ligeramente. No la recomendaría a mis amigos a no ser que, y desde luego últimamente pasa con frecuencia, la cartelera estuviera repleta de película peores.

Al menos, disfruté de unas palomitas decentes y nuestra querida Butaca VIP.

Ficha técnica en FilmAffinity

VIAJE AL PARAÍSO

¿Sabes cuando un día de esos tontos te pones a comer chocolate, chucherías y todo tipo de cosas dulces que al final acabas empalagado de tanto dulce y lo único que quieres es vomitar? Pues esta sería la sensación que te deja esta película cuando acaba.

De nuevo, los actores son los anzuelos para pescar a los espectadores. Bien es cierto que ambos protagonistas han hecho alguna películas de aquellas para olvidar, pero, por lo general, son garantía de que no te la cuelan. Pues tampoco. Esto parece haber sido una cuestión de billetes.

Los gags de broma ya los has visto en el tráiler. No encontrarás de nuevos (ni mejores ni peores, ninguno).

Y todo lo demás son topicazos empalagosos que te hacen preguntarte si los guionistas no tienen dignidad para tanta miseria. No, no la tienen. Los billes por delante y luego si eso, ya eso.

Sería el mejor resumen que puedo hacer.

A riesgo de que me tildéis de machista recalcitrante, a ellas les gustará y a ellos los dividirá en dos: los que no les parecerá tan mala y a los que les gusta el cine.

Y eso que estábamos en nuestras queridas ButacasVIP y con palomitas, pero ni con esas. Mi mujer sí, a ella le gusto 😊. ¡Cómo no!

Ficha técnica en FilmAffinity

LA CIUDAD PERDIDA

Simpática y entretenida. Son de aquellas películas que esperas el topicazo pero no, sorprende por su frescura.

El papel de Tatum es muy divertido y hace un papel muy ajustado al papel que se le quiere asignar.

Es una de esas películas que quieren rememorar a un «Indiana Jones» con aquellos guiños cómico y que han intentado reinventar en muchas ocasiones en el cine moderno. Pero oye! Lo consigue!

Como digo, entretenida. Previsible, ¡cómo no!, pero entretenida.

En la oferta actual, es una buena opción para echarte unas risas.

Como curiosidad, hay un gag bastante subido de tono que casi pasa desapercibido. Hay que estar atento 😉

Ficha técnica en FilmAffinity