Archivo de la categoría: Estreno

LLAMAN A LA PUERTA

Una nueva de Shyamalan… Hay que ir a verla.

Es un director controvertido. Quizás está viviendo de rentas, pero es cierto, y no se le puede negar, a cada película que hace te plantea una situación nueva y original. Algo que está muy falto el cine de Hollywood.

De Shyamalan me gustan prácticamente todos, pero la trilogía de «El protegido» es algo bárbaro. «Tiempo» es muy original. Y su más famosa «El sexto sentido«. Pero ha tenido mierders, como todos en la vida («After Earth«)

En esta ocasión, de nuevo te plantea una encrucijada y te invita a ponerte en la posición de los protagonistas. Difícil elección, por supuesto.

Todo ocurre en una preciosa casita de verano y lo que sucede te obliga a tomar una decisión. Es algo que siempre consigue este realizador, el juzgar pronto a sus personajes para luego dar una vuelta al argumento y ver que, lo que pensabas a priori, igual no era lo más lógico.

Entretenida sin ser asombrosa. Una buena elección en la cartelera entre las fechas del 3 de febrero y el 24 de febrero. Luego, espero, vendrán nuevos e interesantes lanzamientos.

Ficha técnica en FilmAffinity

LA BALLENA

Buena, sí, pero tampoco es algo que se merezca una pila de Oscars en esta edición 2023. Creo.

Creo que la película está bien, pero parece apoyarse en la típica desgracia emocional de alguien para darle seriedad y notoriedad. Siempre he sido de los que pensaba que es más complicado hacer una comedia buena que no una tragedia buena. La tragedia se apoya en la desgracia y es fácil empatizar con ellas. Unas strings suaves y un piano melódico y las lágrimas salen solas.

Y la historia que cuenta, aunque hay un trasfondo interesante e inteligente, se queda en la superficialidad típica de la relación que se quiere recuperar en el último momento.

La actuación de Brendan Fraser es buena, sin duda, pero actuar con toda esa caracterización, parece que es más fácil. Da pena sin siquiera mover una pestaña.

Peco de insensible? Puede ser, pero no me gana fácilmente la emotividad facilona.

Para verla? Sí, pero saldrás con un ligero malestar en el alma.

Ficha técnica en FilmAffinity

UNA HERENCIA DE MUERTE

Heredera de la popular «Un funeral de muerte» (con versión americana algo más floja), la película que traemos hoy aquí está a la altura de la original británica (2007) y es que está construida como una historia y no una sucesión de gags como la versión americana.

Una historia sobre las miserias humanas empujadas, eso sí, por los más diversos motivos: necesidad, vanidad, … Explicada con muy buen gusto buscando el detalle desde los diferentes puntos de vista. Intenta conseguir tu empatía con cada uno de los «candidatos» a la herencia. Lo intenta, pero no lo consigue, como es obvio por el perfil de alguno de ellos.

No te «tronchas», por supuesto, pero te sientes atraído de forma constante por la pregunta: ¿Qué harías tú en su lugar». Luego, bien es cierto, algunos gags sí hay, pero no quiero darles importancia porque no son lo importante (aunque algunos son realmente graciosos).

Debo reconocer que al ver a Kathleen Turner (68 años)me pregunté cómo podía ser que hubieran dos formas de envejecer tan diferentes entre actrices con edades incluso mayores. Por ejemplo, comparándola con Diane Keaton (76 años). Solo como anécdota.

Es una lástima que esta película estará en cartelera muy poco tiempo. Deberían darle más tiempo de oportunidad. El boca a boca le permitiría mayor éxito.

Si tenéis oportunidad, id a verla.

Ficha técnica en FilmAffinity

BABYLON

«La ciudad de las estrellas: La la land«, «Calle Cloverfilerd 10» o «Whilplash» me encantaron. De verdad. Sobre todo las dos primeras. No sé ni cuántas veces la he visto la primera de ellas. Me parecieron cada una de ellas una obra de arte en su género.

Ésta se presentaba como una nueva perla del joven y exitoso director Damien Chazelle, pero no. Lo siento, pero no está a la altura de otras obras geniales de este director.

Y el caso es que, técnicamente, es una continuidad del estilo de La la land (la llamaremos así). La realización, la banda sonora, el estilo de la banda sonora con pianos muy melódicos, los efectos de teñido en imágenes… Sabes que es él, pero el guion, si bien la primera hora es coherente y se adentra en la segunda hora de forma lógica, cuando llega a la tercera parte (hora) aparecen detalles que no acabaron de convencerme. Como que me hubieran bastado las dos primeras horas. Si hubiera sido así, creo que mi opinión sería mejor. No a la altura de las mencionadas al principio, pero mejor de lo que pienso ahora.

Y lo de las tres horas….. no hacía falta. Tuvo que tirar de imaginación, y excentricidad, para alargar un metraje que, con 2 horas, hubiera estado perfecto.

Tuve la sensación que había gente en la sala que miraba el reloj, como yo, a partir de las 2 horas y media. Mala señal, pensé.

La historia que cuenta, el inicio de Hollywood, está bien. Es entretenido y ves lo extravagante de aquella industria. Esa parte incluso me sorprendió. Luego, como digo, sobraban 30-50 minutos que podrían haberse explicado de otra forma y más conciso.

No creo que sea una buena candidata para los Oscars.

Las nuevas Butacasvip no están a la altura de las antiguas en comodidad, pero ayudó a ver la película más gratamente, junto con las palomitas, ¡Cómo no!

Ficha técnica en FilmAffinity

M3GAN

Una entrega más de juguete que se rebela como tantas otras antes: «Chucky: Muñeco diabólico», «Annabelle», «Dolls»…

Lo especial de esta película es la combinación de un guion ya repetido con la tan manida IA (Inteligencia Artificial) y que ahora está tan de moda (ChatGPT).

Entretenida, la verdad. Previsible, muchísimo. Pero la película no se te hace larga. Lo de siempre, algún sustito, algún broma graciosa, tensión, algo de violencia innecesaria, ese «nunca se muere el bicho»….

El enfoque del guion me parece correcto, pero no su explotación. La muñeca para, a veces un chicle de blanda y otra parece que tenga bigas de acero forjado, algo que se hace algo inverosímil.

Pero buen, si vas con expectativas de diversión, creo que saldrás reconfortad@

Ficha técnica en Filmaffinity